Taller propuesto
1. A un trabajador le pagan según sus horas y
una tarifa de pago por horas. Si la
cantidad de horas trabajadas es mayor a 40
horas. La tarifa se incrementa en un 50%
para las horas extras. Calcular el salario
del trabajador dadas las horas trabajadas y
la tarifa.
2. Dado un tiempo en segundos, calcular los
segundos restantes que le
correspondan para convertirse exactamente en
minutos.
3. Dado N notas de un estudiante calcular:
a) Cuantas notas tiene desaprobados, de
acuerdo al reglamento UNAD.
b) Cuantos aprobados.
c) El promedio de notas.
d) El promedio de notas aprobadas y
desaprobadas.
4. Se trata de escribir el algoritmo que
permita emitir la factura
correspondiente a una
compra de un artículo determinado, del
que se adquieren una o varias
unidades. El
IVA es del 16% y si el precio bruto (precio venta más IVA) es mayor de
50.000,00
pesos se debe realizar un descuento del 5%.
5. Se desea desarrollar un algoritmo que
permita, desarrollar la tabla de multiplicar de un
determinado número (la tabla básica va de 1
a9);
6.
Variación del ejercicio anterior, se debe desarrollar un algoritmo que
permita
mostrar las tablas del 1 al 9
7. una empresa con 20 empleados desea saber
cuántos ganan menos de un salario
mínimo, cuantos tienen un salario entre uno y
dos salarios mínimos y cuantos
ganan más de tres salarios mínimos, además
cual es el valor actual de la nomina
de la empresa, cuanto aumentará la nomina
mensual si se hace incrementos así;
20% a aquellos que gana menos de un salario
mínimo, 10% a los que ganan entre
1 y dos salarios mínimos y 5% a quienes gana
más de 3 salarios mínimos.
Se deben realizar los cálculos, teniendo en
cuenta el valor del salario mínimo legal vigente
8. la serie fibonacci es un ejercicio
interesante, el cual se construye a partir de los dos
primeros números que son el 0 y 1, y apartir
de ahí se construye la serie ejemplo: 0,1, 0,
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34.55.. Desarrollar
un algoritmo que permita, calcular n números
de esta serie
9. Para las elecciones presidenciales que se
realizarán en Colombia, existen tres partidos
políticos aspirando con sus candidatos (1,
2,3). Uno de estos ha decidido realizar una
consulta (encuesta) a un cierto número de
personas, para determinar las preferencias de
los electores
A cada persona se le pregunta:
Si va a votar,
En caso de que la respuesta se afirmativa, se
le preguntará por qué partido
votará.
Elaborar un algoritmo, para llevar un control
de la información y así obtener unos
resultados con prontitud
Nota: el dato partido solamente se lee
si la persona entrevistada ha contestado que sí
votará.
El algoritmo imprimirá la siguiente
información:
¿Cuál es el partido que esta repuntando?
¿cuál es % de abstención?
¿Cuál es % a favor de cada
partido, teniendo en cuenta, las entrevistas
validas?
¿cual es el % de personas
que SI votaran?
10. Hacer un algoritmo que calcule e imprima
el costo de un terreno rectangular,
teniendo como datos la anchura y longitud en
metros, y el costo del metro cuadrado.
11. Sabiendo que el día 1 de enero de 1.583
fue sábado y que desde entonces no se han
producido modificaciones en el calendario,
elaborar un algoritmo para calcular el día de la
semana en que cayó o caerá una fecha
cualquiera posterior al 1 de enero de 1.583.
Nota: Un año se considera bisiesto cuando es
divisible por 400 o bien es divisible por 4
pero no por 100.
12. Considérense tres soluciones al problema
"Pelar un número suficiente de papas que
hay en un cesto", teniendo en cuenta que
el cesto puede estar vacío en un momento
dado.
13. Realizar un algoritmo que permita
calcular la hora un segundo después de un valor dado.
(tenga
en cuenta el cambio de minuto, hora, día…)
Vectores.
1.
Llenar un vector con la siguiente secuencia numérica: 1, 5, 3, 7, 5, 9,
7, …, 23. La secuencia debe detenerse al llegar al 23 y desplegarse en pantalla.
2.
Realizar un programa que lea 10 valores enteros en un array desde el
teclado y calcule y muestre: la suma, el valor medio.
3.
Programa
Java que guarda en un array 10 números enteros que se leen por teclado. A
continuación se recorre el array y calcula cuántos números son positivos,
cuántos negativos y cuántos ceros.
4.
Programa Java para leer la altura de N personas y calcular la altura
media. Calcular cuántas personas tienen una altura superior a la media y
cuántas tienen una altura inferior a la media. El valor de N se pide por
teclado y debe ser entero positivo.
5.
Programa Java que llene un array con 10 números enteros que se leen por
teclado. A continuación calcula y muestra la media de los valores positivos y
la de los valores negativos del array.
6.
Dado un vector de 15 posiciones, almacenarlos con números k se encuentre
en el rango entre 10 y 30, luego de estar lleno el vector debe mostrar el
siguiente menú:
· Suma de los números pares del vector.
· Cantidad de números impares.
· Cantidad de números múltiplos de 4.
· Numero mayor.
· Numero menor.
Nota: una vez mostrada la información se le debe preguntar al usuario si
desea hacer otra consulta si la respuesta es afirmativa debe desplegarle
nuevamente el menú de lo contrario debe enviarle un mensaje informándole que se
cerrara el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario