jueves, 27 de febrero de 2014

Java Ejercicios Básicos Resueltos 1


Fuente:http://puntocomnoesunlenguaje.blogspot.com/2012/06/java-ejercicios-basicos-resueltos-1.html
Relación Nº 1: Ejercicios 1, 2 y 3

Empezaremos por unos ejercicios básicos de programas Java con estructura secuencial, es decir, en estos programas no hay instrucciones condicionales ni repetitivas. En la mayoría de ellos las operaciones a realizar son: lectura de datos por teclado, realizar alguna operación con esos datos y mostrar resultados por pantalla.

Ejercicios Básicos Resueltos con estructura secuencial
1.      Programa Java que lea dos números enteros por teclado y los muestre por pantalla.

     import java.util.*;
 public class Main {
    public static void main(String[] args){
        //declaración de variables
        int n1, n2;
        Scanner sc = new Scanner(System.in);
        //leer el primer número
        System.out.println("Introduce un número entero: ");
        n1 = sc.nextInt();      //lee un entero por teclado
        //leer el segundo número
        System.out.println("Introduce otro número entero: ");
        n2 = sc.nextInt();      //lee un entero por teclado
        //mostrar resultado
        System.out.println("Ha introducido los números: " + n1 + " y " + n2);

    }
}

viernes, 21 de febrero de 2014

Los elementos del lenguaje Java

Identificadores

Un identificador es un nombre que identifica a una variable, a un método o función miembro, a una clase. Todos los lenguajes tienen ciertas reglas para componer los identificadores:
  • Todos los identificadores han de comenzar con una letra, el carácter subrayado ( _ ) o el carácter dollar ( $ ).
  • Puede incluir, pero no comenzar por un número
  • No puede incluir el carácter espacio en blanco
  • Distingue entre letras mayúsculas y minúsculas
  • No se pueden utilizar las plabras reservadas como identificadores
Además de estas restricciones, hay ciertas convenciones que hacen que el programa sea más legible, pero que no afectan a la ejecución del programa. La primera y fundamental es la de encontrar un nombre que sea significativo, de modo que el programa sea lo más legible posible. El tiempo que se pretende ahorrar eligiendo nombres cortos y poco significativos se pierde con creces cuando se revisa el programa después de cierto tiempo.
Tipo de identificadorConvenciónEjemplo
nombre de una claseComienza por letra mayúsculaString, Rectangulo, CinematicaApplet
nombre de funcióncomienza con letra minúsculacalcularArea, getValue, setColor
nombre de variablecomienza por letra minúsculaarea, color, appletSize
nombre de constanteEn letras mayúsculasPI, MAX_ANCHO


INSTALACIÓN DE JCREATOR Y JDK

INSTALACIÓN DE JCREATOR Y JDK

Bueno, antes que nada… un poco de teoría para entender qué es JCreator y JDK.
JCREATOR: es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para programación en lenguaje JAVA en entorno Windows. Hay dos ediciones, una gratuita, llamada LE, y otra de pago, llamada PRO, que entre otras cosas añade completamiento de comandos, plantillas, depuración, y soporte de CVS. Entre sus ventajas destaca la de consumir menos recursos que otros IDEs, y entre los inconvenientes, el ser menos completo que dichos entornos (como Netbeans, Eclipse, JBuilder, JDeveloper, y no ser libre como los dos primeros).

JDK: Se trata de un conjunto de herramientas (programas y librerías) que permiten desarrollar (compilar, ejecutar, generar documentación, etc.) programas en lenguaje Java. Incorporan una herramienta de Debugger (detener la ejecución de un programa en la línea que se desee, y poder conocer el valor de las variables en ese momento); y existen versiones del JDK para prácticamente todos los Sistemas Operativos.
Ahora… procedamos a la descarga de JDK y JCREATOR

La evolución de los dispositivos de almacenamiento


Los dispositivos de almacenamiento informático han cambiado mucho en las últimas seis décadas. Por difícil que sea de creer en este mundo actual de unidades flash y de uso compartido de archivos en Internet, lo habitual era tener que utilizar pilas de tarjetas perforadas para almacenar y transmitir datos.
Veamos el recorrido por la evolución de los dispositivos de almacenamiento informático:
Tarjetas perforadas: Este dispositivo de almacenamiento se utilizaba en la década de los 50 y podía almacenar hasta 960 b. Las perforaciones de las tarjetas representaban los ceros (0) y los espacios no perforados, los unos (1). El almacenamiento de un solo archivo MP3 de 2 minutos hubiera obligado a utilizar más de 40 000 tarjetas.
Cinta magnética: Una bobina de cinta magnética equivalía a 10.000 tarjetas perforadas. En cuanto al tamaño, podía tener una longitud de entre 2.400 y 4.800 pies. Una bobina podía almacenar alrededor de 5-10 MB.